martes, 26 de mayo de 2020

¿OS ACORDÁIS DEL MUNCYT? BONITOS RECUERDOS DEL PRIMER TRIMESTRE :)



IMÁGENES PARA EL RECUERDO

Ejercicio de Lengua, SANDRO


                          LENGUA
                                                                                                                   Sandro Alonso
1.
Apartado-Apdo.
Máximo-Máx.
Ayuntamiento-Ayto.
Doctora-Dra.
Derecha-Dcha.
Administración-Admón.
Señor-Sr.
Cuenta-Cta.
3.
Organización Mundial de la Salud-OMS.
Real Academia Española-RAE.
Dirección General de Tráfico-FEB.
VOLUNTARIO
·       Ayer: Grupo adverbial;
·       Con el cortacésped: grupo nominal con preposición.
·       Bastante bien: grupo adverbial.
·       Muchísimo: Grupo adverbial.
·       Anteayer: Grupo adverbial.
·       En mi casa: Grupo nominal CON PREPOSICIÓN.

Ejercicio de CCSS de MARIO

SOCIALES



RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 2 

1) ¿Qué es consumir?

 Usar, disfrutar o servirse de cierta cosa, material o inmaterial, en especial algo que se gasta o por lo que se paga dinero

 2) ¿Qué significa que vivimos en una sociedad de consumo?

Se denomina a los estados  con desarrollo industrial o productivo capitalista en los cuales existen un consumo masivo de bienes y servicios 

 3) ¿Por qué nuestras compras contribuyen a mejorar la economía de nuestro país?

Por el crecimiento económico cuanto más capital y más trabajo estén disponibles más crecerá esta 

 4) ¿Siempre es positivo el consumo? Si  Explica qué ocurre cuando el consumo es excesivo. consumir en exceso puede dejarnos sin existencia


Trabajo Semanal de LUNA

                                                                                                        Martes 26 Mayo 2020

 

 

LENGUA

1-¿De quién tenían miedo los habitantes del reino de Fofa? Pues al dragón.

2-¿Quién tiene que salvar al reino del ‘terrible’ dragón? El rey

3-¿Quién es el cobrador del gas en esta historia ? El rey

4-¿Tenían motivos los habitantes de Fofa para estar tan asustados? ¿Por qué? Pues si tenían motivos, porque era una fiera.

5-¿A qué género pertenece este fragmento de la obra Edelmiro II y el dragón Gutiérrez? Dramático.

6. ¿Quién es el autor de esta obra literaria? Fernando Lalana

 

 

Repasa estos conceptos en la unidad 4 apartado

Vocabulario:

 

o Si digo: castillo, armadura, rey, reino, súbditos, nobleza, clero... ¿De qué estoy hablando de un

Campo Semántico o de una familia de palabras? Familia de palabras. Razona tu

respuesta. Porque vienen de la misma herencia.

 

o Si digo: castillo, castillete, castillejo, castillito, castilla... En este caso ¿Qué será, Campo Semántico o familia de Palabras?Campo semántico. ¿Explica por qué lo sabes? Porqué su núcleo es castillo.

 

SOCIALES

 

1) ¿Qué es consumir? Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía, entendiendo por consumir, como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.

 

2) ¿Qué significa que vivimos en una sociedad de consumo? Sociedad de consumo es un concepto socioeconómico con el cual se denomina a los estados con desarrollo industrial o productivo capitalista​​ en los cuales existe un consumo masivo de bienes y servicios, como consecuencia de una masiva producción​ y de que la oferta es amplia, hasta incluso superar a la demanda.

 

3) ¿Por qué nuestras compras contribuyen a mejorar la economía de nuestro país?El desequilibrio entre la producción, la distribución y el consumo genera diversos fenómenos que afectan a la economía; algunos de ellos son el desempleo, la escasez, la sobreproducción, la devaluación, la inflación, el endeudamiento y los daños al medio ambiente.

4) ¿Siempre es positivo el consumo? Explica qué ocurre cuando el consumo es excesivo.El modelo de bienestar de la sociedad actual se basa en la posesión y acumulación de bienes, lo cual sirve de justificación para que prolifere el consumismo entre las personas. Si el objetivo de la vida es tener muchas cosas, la principal actividad que se ve beneficiada es, lógicamente, el consumo. La posesión y acumulación de bienes suele darse siempre de forma inmoderada, tal y como apunta la definición de la RAE.

 

 

5) ¿A qué se denomina la cesta de la compra?Cada mes los técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogen, de más 30.000 establecimientos distribuidos en 140 municipios, los precios de 484 productos que conforman el carro de la compra modelo de los españoles. Con esos datos, y aplicando una serie de cálculos, se elabora el Índice de Precios de Consumo (IPC) que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios del país, lo que nos cuesta la barra de pan o la factura del teléfono, y que se usa como referencia para actualizar salarios, alquileres o pensiones.

 

6) Explica en qué consiste la inflación.El término inflación, en economía, se refiere al aumento de precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo. Otra forma de definirlo es como la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero.

 

ENGLISH

1)    Copy and translate the table.

-       Nombres contables- Es demasiado/ es suficiente/ no hay suficiente/

                                             Chili/ tomates- cocineros/ clientes - pizza/ camareros.

-       Nombres incontables- Son demasiados/ son suficientes/ no hay suficientes

                                    aceite de oliva/ queso- pan/ pasta/ ensalada.

Sentences: there are too many tomatoes

                   there are enough chefs

                   there aren’t enough pizzas

                   there is too much cheese

                   there is enough pasta

                   there isn’t enough bread

History page 56-57.

In this story the children go to the pizzeria. When they arrived, they found the coach's jacket and in a pocket they found a postcard that said it was at the lighthouse on the beach.


Ejercicio de CCSS de ISMAEL

RESPONDER A UNAS SENCILLAS PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 1

1) ¿Qué es consumir? Es adquirir bienes y servicios, pero no siempre consumimos con la misma finalidad.

 

2) ¿Qué significa que vivimos en una sociedad de consumo? Significa que compramos artículos que muchas veces no cubren necesidades básicas.

 

3) ¿Por qué nuestras compras contribuyen a mejorar la economía de nuestro país? Porque las empresas producen y dan empleos.

 

4) ¿Siempre es positivo el consumo? Explica qué ocurre cuando el consumo es excesivo. No siempre es positivo el consumo, cuando es excesivo es peligroso, pues provoca el despilfarro, el agotamiento de los recursos usados para la producción, y tiene efectos negativos sobre el medio causados por la contaminación de las fábricas.


Trabajo de Lengua de MARIO


RESPONDE a estas sencillas preguntas sobre la lectura de la unidad:
 1. ¿De quién tenían miedo los habitantes del reino de Fofa? Del temible dragón
 2. ¿Quién tiene que salvar al reino del ‘terrible’ dragón? El rey Edelmiro
3. ¿Quién es el cobrador del gas en esta historia?  Edelmiro II
4. ¿Tenían motivos los habitantes de Fofa para estar tan asustados? si  ¿Por qué? por qué es un dragón  y los dragones dan miedo
 5. ¿A qué género pertenece este fragmento de la obra Edelmiro II y el dragón Gutiérrez ? Pertenece al género fantasía
6. ¿Quién es el autor de esta obra literaria ? Fernando Lalana

Las familias de palabras y el campo semántico

 Si digo: castillo, armadura, rey, reino, súbditos, nobleza, clero   ¿De qué estoy hablando de un Campo Semántico o de una familia de palabras? de un campo semántico porque pertenecen al mismo grupo  que es la edad media


 o Si digo: castillo, castillete, castillejo, castillito, castilla… En este caso ¿Qué será, Campo Semántico o familia de Palabras? Familia de palabras ¿Explica por qué lo sabes?  porque tienen la misma raiz que es castill-

El Complemento Circunstancial/Lengua Sexto Primaria

lunes, 25 de mayo de 2020

Punto de Lectura de ADRIÁN R.M.


Esquema unidad 6, CCSS, CLAUDIA


                           Lunes, 25 de Mayo de 2020


UNIDAD 6  -  EL DINERO Y EL CONSUMO

1. Lección 1: El Dinero
     a. ¿Cómo apareció el dinero?
     b. ¿Para qué sirve el dinero?
2. Lección 2: El Consumo
     a. ¿Lo que necesito y quiero?
3. Lección 3: Gasto y Ahorro
     a. ¿En qué gastamos el dinero?
     b. ¿Qué hago con el gasto?
     c. Taller de economía: elabora tu
presupuesto.
4. Lección 4: Las Empresas.
    a. ¿Cómo es una empresa?
    b. Su responsabilidad social
5. Lección 5: La Publicidad
    a. Publicidad comercial
    b. Importancia de la publicidad
    c. Aprender a mirar los anuncios

Trabajo de CCSS de ROBERTO ALONSO

Esquema de CCSS, RAÚL

ESQUEMA DE LA UNIDAD NUEVA

UNIDAD 6: EL DINERO Y EL CONSUMO

1. Lección 1: El Dinero
a. ¿Cómo apareció el dinero?
b. ¿Para qué sirve el dinero?

2. Lección 2: El Consumo
a. ¿Lo que necesito y quiero?

3. Lección 3: Gasto y Ahorro
a. ¿En qué gastamos el dinero?
b. ¿Qué hago con el gasto?
c. Taller de economía: elabora tu 
    presupuesto.

4. Lección 4: Las Empresas.
a. ¿Cómo es una empresa?
b. Su responsabilidad social

5. Lección 5: La Publicidad
a. Publicidad comercial
b. Importancia de la publicidad

c. Aprender a mirar los anuncios

Esquema CCSS,

ESQUEMA DE LA UNIDAD NUEVA

UNIDAD 6: EL DINERO Y EL CONSUMO

1. Lección 1: El Dinero
a. ¿Cómo apareció el dinero?
b. ¿Para qué sirve el dinero?

2. Lección 2: El Consumo
a. ¿Lo que necesito y quiero?

3. Lección 3: Gasto y Ahorro
a. ¿En qué gastamos el dinero?
b. ¿Qué hago con el gasto?
c. Taller de economía: elabora tu 
    presupuesto.

4. Lección 4: Las Empresas.
a. ¿Cómo es una empresa?
b. Su responsabilidad social

5. Lección 5: La Publicidad
a. Publicidad comercial
b. Importancia de la publicidad

c. Aprender a mirar los anuncios

Ejercicio de CCSS de ISMAEL


PLAN-GUION
UNIDAD 6: EL DINERO Y EL CONSUMO
1. Lección 1: El Dinero
a.      ¿Cómo apareció el dinero?
b.      ¿Para qué sirve el dinero?
2. Lección 2: El Consumo
a.      ¿Lo que necesito y quiero?
3. Lección 3: Gasto y Ahorro
a.      ¿En qué gastamos el dinero?
b.      ¿Qué hago con el gasto?
c.      Taller de economía: elabora tu
presupuesto.
4. Lección 4: Las Empresas.
a.      ¿Cómo es una empresa?
b.      Su responsabilidad social
5. Lección 5: La Publicidad
a.      Publicidad comercial
b.      Importancia de la publicidad
c.      Aprender a mirar los anuncios
RESPONDER A UNAS SENCILLAS PREGUNTITAS SOBRE LA LECCIÓN 1 (UNIDAD 6)
Página 122.123:
1) ¿Qué se usa como medio de intercambio aceptado por las sociedades para comprar
bienes y pagar servicios?     El dinero.

2) ¿En qué consiste el trueque?   Consiste en intercambiar tus bienes por otros y así poder cubrir tus necesidades.

Ejercicio de CCSS de LUNA


SOCIALES
1) ¿Qué se usa como medio de intercambio aceptado por las sociedades para comprar
bienes y pagar servicios?
El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones

2) ¿En qué consiste el trueque?
El trueque es el intercambio de bienes materiales o de servicios por otros objetos o servicios. Se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero como representante del valor en la transacción. Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina permuta.

3) ¿Sabrías explicar por qué se dice que el dinero actual es fiduciario?
El dinero llamado fiduciario (del latín fiduciarĭus, de fiducĭa 'confianza' y ésta a su vez de fides 'fe'), es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora..

Empezamos la Semana con ILIAS


IMÁGENES PARA EL RECUERDO :)

INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
APRENDO ESPAÑOL

LA WEB DEL COLEGIO